¿Cómo instalar Google Tag Manager?

Si quieres mejorar el análisis de datos de tu sitio web y mejorar su rendimiento general, sin duda necesitarás instalar Google Tag Manager (GTM). Pero, ¿qué es exactamente Google Tag Manager? En pocas palabras, GTM es una herramienta de gestión de etiquetas que te permite rastrear y activar varias etiquetas de marketing en tu sitio web sin necesidad de tener conocimientos o experiencia en codificación.

GTM es una herramienta gratuita que te permite gestionar tus códigos de seguimiento y etiquetas, y agilizar el proceso de gestión de datos de tu sitio web ofreciéndote información en tiempo real sobre el rendimiento de tu sitio web. Si quieres aprender a instalar Google Tag Manager, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, te guiaremos a través del proceso y te daremos toda la información necesaria para instalar GTM de forma eficaz en tu sitio web.

Cómo instalar Google Tag Manager

Paso 1: Crear una cuenta

El primer paso para instalar GTM es crear una cuenta en Google. Para ello, sólo tienes que abrir la página de inicio de Google Tag Manager y registrarte para obtener una cuenta utilizando tus datos de acceso de Google. Una vez que te hayas registrado, crea un nuevo contenedor introduciendo la URL de tu sitio web y proporcionando alguna información básica.

Paso 2: Instala tu fragmento de contenedor

Una vez que hayas creado tu contenedor, Google te proporcionará un fragmento de contenedor GTM único que tendrás que instalar en tu sitio web. Se trata de un pequeño fragmento de código JavaScript que permite que GTM funcione eficazmente en tu sitio web.

Para instalar el fragmento de contenedor, sólo tienes que copiar y pegar el código en la sección head del HTML de tu sitio web. Una vez hecho esto, recuerda guardar y publicar los cambios en tu sitio web.

Paso 3: Configura tus etiquetas

Una vez que hayas instalado GTM en tu sitio web, el siguiente paso es configurar tus etiquetas. Las etiquetas son fragmentos de código que utilizarás para rastrear interacciones específicas de los usuarios en tu sitio web, como clics, envíos de formularios y páginas vistas.

Para configurar tus etiquetas, sólo tienes que ir a la sección Etiquetas de GTM y hacer clic en el botón Nuevo. Desde aquí, podrás crear distintos tipos de etiquetas, como las etiquetas de Google Analytics, las etiquetas de píxeles de Facebook, etc.

Paso 4: Configura tus activadores

Una vez que hayas configurado tus etiquetas, el siguiente paso es configurar los activadores que las activarán. Los activadores son los que determinan cuándo se activarán tus etiquetas, y puedes configurarlos en función de varios criterios diferentes, como páginas vistas, clics y envíos de formularios.

Para configurar tus activadores, simplemente ve a la sección Activadores de GTM y haz clic en el botón Nuevo. A continuación, selecciona el tipo de activador que deseas crear y configúralo según tus necesidades.

Paso 5: Prueba y verifica tu configuración

El último paso en la instalación de GTM es probar y verificar tu configuración. Para ello, sólo tienes que ir a la sección Vista previa de GTM y hacer clic en el botón Vista previa. Desde aquí, podrás ver cómo funcionan tus etiquetas y activadores en tiempo real.

Una vez que estés satisfecho con tu configuración, simplemente haz clic en el botón Enviar para guardar los cambios y publicar el contenedor en tu sitio web.

Cómo usar Google Tag Manager

Conclusión

Así que ahí lo tienes: una guía paso a paso sobre cómo instalar Google Tag Manager en tu sitio web. Como puedes ver, el proceso es relativamente sencillo y, con un poco de tiempo y esfuerzo, puedes empezar a utilizar GTM en muy poco tiempo.

Recuerda que GTM es una herramienta increíblemente potente que puede ayudarte a comprender mejor el rendimiento de tu sitio web y a mejorar su rendimiento general y la experiencia del usuario. Así que no te demores: ¡empieza a utilizar GTM hoy mismo y empieza a cosechar los beneficios que te ofrece!

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?