Enlaces nofollow: qué son y para qué sirven

Hemos mencionado en más de un artículo que una de las herramientas propias del posicionamiento SEO es plantearte una estrategia de Linkbuilding. ¿Te ha ocurrido de toparte allí con unos enlaces que reciben un nombre un tanto desconcertante? Todo término que comienza con “no” te hace dudar, sin saber si será bueno o malo. Para darle un halo de claridad a tu posible incertidumbre con respecto a este tema, en el presente artículo de Muki te diremos todo lo relacionado a los enlaces nofollow: qué son y para qué sirven.

Probablemente, sea uno de los factores que más confusión generan en el terreno del SEO: los famosos enlaces o backlinks de tipo nofollow. Procederemos a explicarte lo que significan, y cómo puedes gestionarlos en tu página web.

Qué es un enlace nofollow

Un backlink nofollow que puede conocerse como un link o enlace “no seguido”, se emplea para comunicarle a Google u otros motores de búsqueda que tienen que ignorar ese enlace y no contarlo como un sitio web con autoridad de dominio.

Es probable que te hagas la pregunta de cuál es el sentido de tener enlaces nofollow en tu sitio web. Pero aunque suene extraño, existen razones y te las comentaremos. También puede preocuparte el hecho de saber si un enlace nofollow podría perjudicar tu rendimiento SEO o tu visibilidad orgánica, pero la respuesta es no.

Lo que ocurre es que los usuarios tienen la posibilidad de hacer clic en esos enlaces nofollow para ir a una web o a un blog, o también copiarlos y utilizarlos como se hace con respecto a cualquier otro backlink.

La conclusión es que, si bien estos enlaces no se consideran como “de calidad”, no disminuye la clasificación de tu sitio web ni se ve afectada para los motores de búsqueda.

Según el propio Google, los enlaces que tienen una etiqueta nofollow no tienen que seguirse de forma general, pero no equivale a una garantía de que los robots o motores de búsqueda no vayan a rastrearlos.

Enlaces nofollow

Cuál es la finalidad de un enlace nofollow

A pesar de la falsa creencia de que los enlaces nofollow no colaboran con el SEO de una web, la realidad es que pueden beneficiar enormemente a tu página. El uso de este tipo de enlaces puede aumentar tu clasificación orgánica.

A continuación, te ofrecemos una serie de acciones que te serán posibles de realizar gracias al uso de backlinks nofollow:

  1. Limitar el spam en referencia a comentarios
  2. Organizar tus enlaces para que tengan un mejor rastreo e indexación por parte de Google
  3. Desarrollar un perfil de enlace de tipo orgánico
  4. Generar un mayor tráfico web
  5. Poder analizar los enlaces nofollow que tiene tu competencia

¿Cuándo es el momento de usar enlaces nofollow?

Si coges la responsabilidad de llevar adelante tu sitio web, es muy importante que implementes técnicas nofollow en la página.

Existen determinadas situaciones en las que te recomendamos usar la etiqueta nofollow, como parte de una estrategia SEO Onpage.

Estos son los casos más frecuentes (y prácticamente obligatorios):

  • Cuando enlazas a un sitio web que tiene baja reputación
  • En caso de que cuentes con demasiados enlaces
  • Al vincularte con una página web que sea irrelevante para tu sitio
  • Cuando utilizas un enlace en todas las secciones de tu página
  • Al momento de insertar un enlace de afiliado
  • Cuando recibes un pago de un enlace
  • En caso de que haya enlaces que estén generados por un usuario

Qué son los enlaces nofollow

Forma de hacer un enlace nofollow

Simplemente, tienes que seguir estas sencillas instrucciones:

  • Agrega manualmente la etiqueta nofollow: debes tener en cuenta que un CMS como WordPress le asigna la etiqueta nofollow a ciertos enlaces de manera automática (sobre todo, en los backlinks que te dejan los usuarios dentro de los comentarios). Para hacerlo por ti mismo, tienes que abrir la página o publicación donde está el link, y asegurarte de estar en la pestaña Texto del editor. A continuación, tendrás que pegar el siguiente código: <a href=”http://ejemplo.com/post” rel=”nofollow”>anchor text</a> Luego de realizar ese paso, evidentemente tendrás que reemplazar la URL de ejemplo por la de tu página web, y luego añadir el texto que quieres que se muestre en el enlace en el lugar del “anchor text. Finalmente, guarde al sitio y listo… ¡ya tendrás hecho tu enlace nofollow en WordPress!
  • Usa plugins para la tarea de agregar y personalizar tus enlaces nofollow: en caso de que desees ahorrar tiempo y simplificarte la tarea, puedes usar un plugin. Si te vales del mismo, también puede servirte para hacer un seguimiento de cómo funcionan tus enlaces

Te hemos explicado a grandes rasgos la funcionalidad que tienen los enlaces nofollow, y cómo exprimirlos al máximo en tu sitio web. ¡Podrás recibir una recompensa de Google en cuanto a la visibilidad de tu página!

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?