A la hora de diseñar el sitio de tu negocio, marca, empresa o servicio en Internet, debes tener en cuenta diferentes aspectos que, en mayor o menor medida, afectan al SEO. En la presente entrada, te contaremos qué es la estructura de una página web.
En un primer paso, es esencial aclarar de qué se trata la estructura web. Puedes llegar a pensar que son las secciones o partes de la página (su home, los servicios), el diseño de cada sección, o cómo se distribuyen los elementos (que forma parte del diseño web).
¡Pero es un error creer que esa es la definición de una estructura de una página web!
Qué es realmente la estructura web
Se la conoce también como “arquitectura web”. Exactamente, es la manera en que están organizadas y distribuidas las diferentes páginas que conforman tu sitio.
Hace referencia a su jerarquía, una palabra muy importante en el mundo de la estructura web, ya que indica cuáles son las páginas con mayor preponderancia dentro del sitio, y cómo se enlazan entre ellas.
Cómo puede ser la estructura básica de una página web
Generalmente, un sitio web se estructura de esta forma:
- Página principal: se trata de la famosa “homepage”, la página que sale cuando escribes el dominio de tu web. Se la define como la página “raíz” ya que, de ella, nacen todas las demás.
- Páginas pilares: son las 4 o 5 páginas de mayor importancia después de la “homepage”. Suelen ser parte del menú principal, agrupadas asiduamente bajo los nombres de: productos o servicio, contacto, acerca de, etc.
- Páginas secundarias: en estos apartados hay información más específica, y para acceder a estas páginas, generalmente debes pasar por una de las páginas pilares y abrir una especie de submenú.
Si bien esta estructura podría alargarse más, es idónea para que entiendas el concepto general.
Razones por las que debes trabajar la estructura de tu página web
Aun estando en 2021, hay empresas o personas que creen que el objetivo principal al crear una página es, sencillamente, que quede “bonita”. Y que lo importante es que tenga una serie de fotos muy chulas, a puro retoque, y que transmita una buena imagen de marca.
¡Es otro error de grandes proporciones! Claro que puede interesarte que tu sitio quede realmente “agradable a la vista”, pero una buena estructura web de la misma te va a aportar muchos beneficios más que lo estrictamente estético.
Si facilitas la navegación, tus usuarios tendrán una mayor interacción
Los potenciales clientes que entran en tu sitio, tienen que tener la capacidad de moverse sin necesidad de pensarlo... ¡es uno de tus grandes objetivos!
Para que esto ocurra, tienes que hacerte un esquema previo en donde debe estar incluido:
- La composición del menú: lo aconsejable, es que aquí se vean únicamente las páginas pilares, y como mucho, algún submenú que te lleve a algunas páginas secundarias.
- Forma de que todas las páginas sean accesibles: lo ideal, es que los usuarios puedan llegar a todos los sitios sin necesitar un GPS para recorrer los menús y submenús de tu web.
- Una homepage con un objetivo claro: tienes casi la obligación de que tu página principal dirija el tráfico hacia las páginas que a ti más te interese que visiten… ¡para eso será fundamental el diseño!
Con una buena estructura web, tienes una base perfecta para el SEO
Hay tres razones de peso que logran que una correcta estructura web sume muchos puntos de cara al posicionamiento SEO de tu marca:
- Se trabaja mucho mejor el interlinking: gracias a los enlaces internos, que cuentan mucho para los buscadores, la estructura web logra que se puedan realzar las páginas que más te interesen.
- Se conoce mucho mejor cuál es la keyword que funciona mejor: es otro de los pilares del SEO (las palabras clave), si éstas están bien trabajadas en la estructura web, podrán recoger las búsquedas más interesantes que te servirán para posicionarte correctamente.
- Pueden evitarse errores y posibles puntos de fuga: sabrás exactamente cuáles son las páginas que no te aportan mucho, y podrás eliminarlas.
Más consejos para que la estructura web pueda potenciar tu estrategia SEO
No olvides nunca las siguientes recomendaciones para basarte en ellas a la hora de cimentar la estructura de tu página de cara al SEO:
- Haz un estudio de palabras clave: tienes que hacerlo al principio, y no cuando ya tienes toda la web montada.
- No abuses de los niveles de profundidad: esto significa que no puedes pretender que tus usuarios tengan que hacer más de 3 clics para llegar a una página concreta.
- Que tu enlazado interno sea estratégico: si creas una buena red de enlaces internos, indudablemente ayudarás a tus usuarios (y a Google) a moverse por tu web. ¡Dirígele más enlaces a las principales!