Si cuentas con una página promocionando tu negocio, debes saber que tener un buen posicionamiento es indispensable para aumentar tu visibilidad. Debes hacer lo posible para llegar a una cantidad mayor de clientes. Y como el SEO involucra a una serie de acciones, tienes que prestarle atención a cada una de ellas. En el presente artículo de Muki, nos referiremos al SEO On page: qué es y cómo optimizarlo.
La competencia en Internet es realmente grande, pero no todos optimizan sus sitios para conseguir una mejor intención de búsqueda de los usuarios. Si quieres aparecer en los primeros lugares, tienes que cumplir con todas las principales reglas del posicionamiento, y una de las más importantes es el SEO On page.
¿Qué es el posicionamiento SEO on Page?
Puede definirse como las mejoras que se realizan de forma interna en tu página web, para que se incremente la posición orgánica en los resultados de búsqueda.
Las acciones propias del SEO On page, tienen el objetivo de optimizar el contenido de tu sitio de forma periódica, tanto para tus usuarios como para los robots de Google.
Si lo haces correctamente, Google entenderá mucho mejor cuál es el contenido de tu sitio, y le resultará mucho más fácil rastrear, indexar y calificar tu página ante determinadas Keywords.
Por estas razones, es esencial realizar una optimización del SEO On page de tu sitio. Y vamos a explicarte a continuación cuáles son los factores que debes mejorar en tu página y que, para Google, son 100% útiles para los usuarios.
Facilita el rastreo y la indexación
Es vital que todo el contenido publicado en tu página web esté estructurado de forma tal que los robots de Google puedan entender cuál es la finalidad en tu sitio.
De esa manera, podrán clasificarlo e indexarlo ante las palabras clave que resultan más importantes para tu página.
La arquitectura web es primordial
¿Sabías que la arquitectura de tu página web es el punto de partida para que puedas optimizar el SEO On page?
Es la forma que tienen tanto Google como los usuarios para poder interpretar los contenidos de tu página.
Procura ofrecer siempre una organización muy clara y, sobre todo, lograr que tu sitio sea fácilmente navegable. Cada una de las páginas, sobre todo las más importantes, tienen que cumplir con su contenido y darles a tus visitantes una gran experiencia de usuario.
Imprescindible: optimizar palabras clave y contenidos
En la actualidad, uno de los factores que más puntos gana para el posicionamiento, es que tus contenidos puedan resolver la intención de búsqueda que tiene el usuario.
Google lo tiene muy claro, y premia a las páginas que le dan una amplia satisfacción al usuario: si busca una determinada palabra clave, tiene que encontrar la respuesta en los contenidos que ofrece el sitio.Valiosas recomendaciones para crear contenido optimizado para el SEO
Te ofrecemos algunos consejos muy importantes para que puedas optimizar el SEO On page:
- Redacta contenido original: es fundamental que todo el texto que vuelques en tu página esté creado por ti. Habla sobre lo que tú conoces. Intenta que el texto sea atractivo, y que la creatividad esté alineada con las palabras clave que te interese posicionar.
- Ofrece respuestas a las búsquedas de los usuarios: el contenido tiene que estar orientado a resolver los problemas y satisfacer las necesidades que tiene tu audiencia. Tal como te lo hemos anticipado, cuando Google se da cuenta de que tu contenido ayuda a tu público, va a posicionarte muy por encima de tu competencia.
- Ocúpate de diferentes Keywords: desde la propia arquitectura de tu sitio, cada una de las URLs con las que cuentas, tienen que estar enfocadas a atacar a una cierta gama de palabras clave (y todas estas tienen que estar relacionadas con tu producto o servicio).
- Otórgale importancia a los encabezados y las etiquetas: los encabezados, es decir, los títulos y subtítulos, tienen que servir para organizar de manera idónea tu contenido. Una de sus funciones es lograr que Google entienda cuál es el tipo de información de la que se nutre esa página según la palabra clave que se ataque. Establece siempre una jerarquía de información, considerando que el H1 es el encabezado más importante (es decir, el título), y tiene que tener la palabra clave principal.
Forma de optimizar tus etiquetas de título y descripción
Hay una serie de acciones que te resultarán perfectas para optimizar este tipo de elemento:
- Describe a la brevedad lo que tu usuario encontrará en esa URL
- Procura incluir la Keyword principal en el título
- Dale importancia al máximo de caracteres (60 para el título, y de 140 a 160 caracteres para la descripción)
- Intenta que el título H1 le provoque intriga a tu usuario, y así lograrás aumentar el CTR
- Resalta los beneficios en la descripción