Plantéate el siguiente escenario. Si una persona abre Google y pone “tienda de zapatillas deportivas”, es evidente que está interesada en adquirir ese producto. Y si tu empresa se dedica, casualmente, a la venta de zapatillas deportivas, ¿verdad que te sería de enorme utilidad que apareciera primera entre los resultados de esa búsqueda? Pues eso es exactamente el SEO para Pymes, que trataremos a continuación en Muki.
Lograr aparecer “allí arriba”, entre los primeros resultados que arroja Google, se consigue únicamente gracias a un buen posicionamiento SEO. Y todo comienza con un análisis muy riguroso en lo que respecta al negocio de tu marca, diseñando una estrategia que logre hacer resaltar tus puntos fuertes. Gracias a ella, se utilizarán las opciones más idóneas para alcanzar el objetivo de subir en las preferencias de los buscadores. No es una tarea fácil, pero merece infinitamente la pena trabajarlo.
Qué significa tráfico orgánico
Es algo indispensable para las herramientas SEO. El tráfico orgánico, equivale a personas interesadas en lo que ofrece tu marca o negocio, y que llegan a tu página porque la han encontrado a través de los motores de búsqueda (Google).
El ejemplo de “tienda de zapatillas deportivas” es sólo referencial. Dependiendo del tamaño del comercio, la estrategia variará sustancialmente. Si formas parte de las Pymes, el SEO tiene unas cuantas reglas que son propias de esos negocios “pequeños”.
Cuál es la forma de que las pymes aprovechen al máximo el SEO
Hay variadas acciones que puedes realizar y que, en conjunto, lograrán que como Pyme puedas sacarle el mayor partido al SEO.
Una técnica que te dará resultados, es que seas a través del SEO lo más específico posible, más profundo y más útil.
Aunque puedas pensar que en Internet “está todo”, eso no es cierto. Hay muchísimas cosas, pero la mayor parte de los contenidos están enfocados en un formato muy general. Las empresas grandes, no suelen plantearse las cosas en detalle, porque intentan abarcar mucho. Pero tú, con tu Pyme, puedes hacerlo. ¡Se trata de tratar a tu negocio con una especie de mimo artesanal! Y de esa manera, podrás construir una imagen online capaz de darte ventajas inimaginables.
Debes centrarte en tu propio negocio, y no imitar el comportamiento de las empresas grandes… ¡tú no compites contra ellas!
Por lo tanto, si produces un contenido detallado y ofreces la máxima información sobre tus productos, podrás captar mucho mejor los intereses de tu público objetivo. Indudablemente, lograrás distinguirte de la competencia, ganando autoridad en tu nicho de mercado.
Recuerda este importante “mantra” del SEO: es tan útil para las empresas grandes como para una Pyme… ¡pero las estrategias que funcionan para las primeras, no siempre lo hacen para las segundas!
Nunca apuestes por keywords genéricas
En esa cuestión tan vital de “ser específico”, es indispensable que la traslades a la elección de las palabras clave, o keywords.
Si tienes una tienda que vende decoración, y se especializa en productos de tipo ecológicos, tienes que elegir como keywords algo del estilo a “tienda decoración ecológica”. ¿Entiendes que la búsqueda será más específica y llegará a tu página web un público mucho más concreto?
En el SEO para Pymes, “quien mucho abarca, poco aprieta”.
Aprovecha las ventajas del SEO local para las Pymes
En el mercado de las Pymes, el público suele ser bastante local. Una librería, panadería o tienda de decoración, no buscará posicionarse como lo hace una gran marca, que se dirige a clientes potenciales en todo el mundo. Por ello, para una pequeña empresa, no hay nada como hacer valer beneficios del SEO local.
A través de este camino, siendo específico y cuidadoso en cuanto a las palabras clave muy concretas, podrás aparecer en los primeros lugares cuando la gente busque lo que tu marca ofrece, específicamente en tu zona (puede ser tu ciudad, o incluso tu barrio).
Las últimas estadísticas lo demuestran: la mayoría de usuarios buscan en Google los comercios y servicios locales. ¡Tu Pyme debe apuntar allí!
Más consejos que te ayudarán para el SEO de tu Pyme
Hemos repasado algunas cuestiones específicas para mejorar el SEO de pequeñas empresas. Pero también puedes beneficiarte de las herramientas “más generales” del posicionamiento web.
Lo que concierne al SEO Onpage, que es lo que depende de tu sitio web y de cómo lo construyas y gestiones, tiene mucha importancia. Y puedes alimentarlo a través de las siguientes acciones:
- Palabras clave (keywords) elegidas y distribuidas correctamente
- Enlaces internos
- Etiquetas bien optimizadas
- Una estructura muy clara de la página
- Correcta velocidad de carga
- El mejor diseño y desarrollo web
- Redacción de contenidos originales
- Buena navegabilidad.
Y como parte del SEO Offpage, es imprescindible que tu Pyme cuente con una buena estrategia de Linkbuilding para conseguir los backlinks que le aporten autoridad y notoriedad a tu página.