Tipos de SEO, ¿cuál es el mejor?

Cuando vas a embarcarte en un proyecto online, es indispensable que sepas qué hacer para conseguir los mejores resultados. Una buena estrategia previa es conocer lo que hace tu competencia a nivel posicionamiento. Y evidentemente, tener claro lo que vas a hacer tú. En este artículo de Muki, hablaremos sobre los tipos de SEO, ¿cuál es el mejor? 

Un pequeño recordatorio sobre lo que es el SEO

Estas técnicas, tal como lo hemos explicado en artículos anteriores, se utilizan para conseguir que los buscadores reconozcan el contenido de tu web y la posicionen. 

Para esta misión es importante destacar que se utilizan parámetros internos que son cambiados constantemente por Google. 

¿Para qué se utiliza también el SEO? Además de lo obvio, que es mejorar el funcionamiento de las páginas web, el SEO sirve también para saber cuáles son aquellas páginas web que están activas y cuáles no. Esto está relacionado con comprobar si se produce una actualización del contenido de este sitio. 

Por lo tanto, es evidente que una página web que se actualice con frecuencia va a tener una posición mucho mejor que aquella que no lo haga. 

Todos los tipos de SEO

Dónde se aplican las técnicas de SEO

La aplicación del SEO puede llevarse a cabo en: 

  • SEO On Page: quiere decir, SEO en la página. Se relaciona con optimizar el código HTML de tu sitio para que los robots de Google le den una mejor posición en los resultados. La conclusión es que cuanto mejor esté el código interno de tu web, tendrás una posición mucho más privilegiada en los buscadores.
  • SEO On Content: en este caso, se trata de optimizar el contenido escrito de todas las páginas de tu web. Aquí son necesarios profesionales que manejen un correcto uso del lenguaje, y que apliquen estrategias para sacar el mejor provecho de las denominadas palabras clave o Keywords. Puede considerarse como parte del SEO On Page.
  • SEO Off Page: es el SEO por fuera de la página. Forman parte del mismo cualquiera de las acciones que hacen los especialistas por fuera de tu página para buscar mejorar la presencia de la misma en los resultados de Google. Es probablemente la parte más complicada dentro del SEO, ya que está involucrado el desarrollo de enlaces o backlinks en sitios que estén relacionados a tu web. 

Distintos tipos de posicionamiento web y SEO

Una de las grandes ventajas del SEO, es que los resultados permanecen en el tiempo, siempre que se trabaje naturalmente el posicionamiento (esto significa no incurrir en técnicas que puedan ser penalizadas). 

Pero para para posicionar a una página, hay otras técnicas que giran alrededor del SEO, y son las que vamos a describirte a continuación. 

Posicionamiento SEM

El Search Engine Marketing (SEM) o “posicionamiento de pago”, también tiene el objetivo de colocar una página dentro de los primeros resultados en las búsquedas. 

La diferencia principal en comparación con el SEO, es que aquí te posicionas a base de talonario, con enlaces que están patrocinados en plataformas, en donde se destaca Google Adwords. 

Se trata de una publicidad que funciona mediante un sistema de pujas, a través de un Coste Por Clic (CPC). De todas formas, Google desea asegurarse de que los anuncios sean útiles para los usuarios, y por ello, hay un factor añadido que tiene que ver con la calidad de la campaña (el quality score). 

Una de las ventajas del SEM es que realmente funciona. Existen incluso estudios que indican que, un 40% de las Pymes que invierte en alguna campaña de marketing, prefiere hacerlo en Adwords. 

Pero el hándicap es que, a diferencia del SEO, los buenos resultados del SEM prácticamente se evaporan cuando dejas de invertir dinero. 

Tipos de SEM

Social Media Optimization (SMO)

Es un tipo de posicionamiento que se especializa en canales sociales, tales como plataformas, blogs o redes sociales. 

El SMO tiene dos objetivos fundamentales: 

  • Hacer uso de los medios sociales con el objetivo de generar tráfico web 
  • Posicionar a tu sitio en esas propias redes sociales 

Los dos planteamientos se complementan. Y las acciones del SMO, se enfocan a crear contenidos de tipo corporativo, luego diversificarlos en distintos formatos, compartirlos, buscar la virilidad, generar conversación, etc. 

Puede ser que uno de los mayores beneficios del SMO, es que no sólo genera gráfico hacia tu web, sino que también es muy importante para el branding. A través de este tipo de posicionamiento, puedes lograr instalar tu producto en la mente de los usuarios. 

Como contrapartida, en general puedes ganar solamente picos de visita, porque las acciones tienen una vida muy corta. 

Qué opción es recomendable para tu web

Realmente lo más aconsejable es que no dejes afuera ninguna de ellas y que intentes complementarlas. En la mayoría de las ocasiones, lo óptimo es que tengas una estrategia que combine tanto SEO como SEM y SMO.

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?