User Agent: qué es y para qué sirve

Cuando incursionas con tu negocio, marca o producto en Internet, es importante que empieces a familiarizarte con algunos términos y acciones que pueden serte de mucha utilidad. En la presente entrada de Muki, desarrollaremos el tema del User Agent: qué es y para qué sirve.

Qué es el User Agent

Se trata de un elemento propio del protocolo HTTP, utilizado con el objetivo de enviar información del usuario, desde un dispositivo hasta el propio servidor donde se conecta.

La misión de esta cadena de texto es transferir a aquella información relacionada con el sistema operativo, el navegador y la versión que tienen ambos.

Gracias al User Agent, un sitio web podrá ajustar su código según las condiciones que tiene el usuario que lo visita.

Tipo de información que transporta el User Agent

No solamente transporta los datos del navegador y el sistema operativo. El User Agent almacena también lo siguiente:

  • La zona horaria
  • Las extensiones y addons del navegador
  • Las fuentes que están instaladas
  • La resolución de la pantalla

La totalidad de esta información podría llegar a ser importante para los anunciantes, y también lo es para el posicionamiento, ya que posibilita averiguar datos sobre los usuarios que navegan por una determinada página web.

para qué sirve el user agent

Manera en que el User Agent afecta al SEO

¿Sabías que uno de los principales factores del SEO es la experiencia de usuario?

Esto significa que, lo que se debe conseguir, es que la persona se sienta cómoda navegando en una página web, y facilitarle al máximo la información que necesita.

El User Agent tiene una incidencia directa sobre la forma en que se visualiza una web, y por lo tanto, es muy importante en cuanto al posicionamiento, ya que de él mismo depende (al menos una parte) de que los internautas puedan navegar correctamente por tu página.

Si no pueden hacerlo, tus potenciales clientes se irán a los pocos segundos de tu sitio, aumentando la tasa de rebote y perjudicando tu posicionamiento.

Cuál es la manera de cambiar el User Agent

Tienes la posibilidad de modificar el User Agent, comprobando cómo se visualiza tu página web en los distintos navegadores y dispositivos.

Puede serte de utilidad si, al analizar los datos de tu dominio, notas que llega menos tráfico o se ha modificado la tasa de rebote de un dispositivo o navegador determinado.

Cómo modificar el User Agent en Google Chrome

Tienes que tocar en los tres puntos verticales que están en la esquina de arriba.

Sigue la ruta Más herramientas > Herramientas para desarrolladores.

Visualizarás un panel en donde se presentan (en una equina) las siluetas de un smartphone y una tablet. Al hacer clic sobre ellas, verás cómo se ve tu web al navegar sobre un dispositivo u otro.

Podrás usar esta técnica también para el navegador Opera (comparte la misma actualización que el Chrome).

Cómo modificar el User Agent en Mozilla Firefox

Puedes realizar la misma acción en el navegador Mozilla Firefox.

Tienes que dirigirte al menú que está en la esquina superior derecha, y seguir esta ruta: Desarrollador web > Vista de diseño adaptable.

En la pantalla que aparece a continuación, podrás modificar los diferentes dispositivos viendo el simulacro de visualización de tu página web.

User Agent

Cómo modificar el User Agent en Safari

En caso de que trabajes en el entorno Mac, también podrás cambiar el User Agent, para hacer la comprobación de cómo se visualiza tu página web.

Activa primero el menú Desarrollo y luego sigue la ruta Preferencias > Avanzado > Mostrar en menú Desarrollo en la barra de menús.

Realizada la acción, notarás que en la barra de menú hay un nuevo apartado llamado Desarrollo o Develop.

El último paso es seguir una ruta que parte de esta nueva opción: Desarrollo > Agente de usuario. Visualizarás a continuación un listado de opciones, y podrás elegir la más interesante para ti. 

Cuáles son las ventajas e inconvenientes del User Agent

El elemento lleva casi tres décadas facilitando la correcta visualización de un sitio web, y esto sucede con independencia del navegador que utilice el usuario.

Podría definirse como una primera fase dentro de los elementos responsive que se conocen en la actualidad.

Pero a pesar de que existe una predisposición a la compatibilidad con el User Agent, los navegadores considerados menos populares, no tienen la capacidad de beneficiarse de ello.

Por dicho motivo, comenzaron a hacer una imitación en su User Agent a los navegadores habituales, para tener la posibilidad de beneficiarse de una adecuada visualización.

Pero el resultado no fue el esperado, ya que el User Agent se transformó en la causa de que existieran problemas de compatibilidad, que era justamente lo contrario de lo que se pretendía.

Otra desventaja, es que en ocasiones una misma página web muestre un aspecto distinto según el navegador o el dispositivo utilizado.

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?